miércoles, 12 de enero de 2011

El poder de la Comunicación en la actividad inmobiliaria

El profesor Albert Mehrabian, de la Universidad de California, llevó a cabo un estudio sobre
 la relaciones entre lo que él  denominó las tres “V" de la comunicación oral : 

"lo Verbal" (las palabras que se pronuncian), 
"lo Vocal" (la manera en que esas palabras son pronunciadas: entonación y proyección) y
"lo Visual" (el aspecto y las formas del ponente cuando habla). 

Publicó sus conclusiones en su obra Silent Messages ("Mensajes silenciosos").


La mayoría de los hablantes se centran en el elemento verbal y tratan a las palabras como si éstas fuesen la comunicación misma. En realidad, la investigación del Dr. Mehrabian demostró que la mayoría de nosotros no tenemos ni idea de cómo nuestros receptores - oyentes toman sus decisiones con respecto a nuestra credibilidad. (El término "credibilidad" se emplea para describir nuestro grado de armonía con los tres elementos de la comunicación).

Descompuso en porcentajes el impacto de un mensaje: 

7% es verbal, 
38% vocal (tono, matices y otras características) y
 un 55% señales y gestos.

El componente verbal se utiliza para comunicar información y el no verbal para comunicar estados y actitudes personales. 

Este investigador afirma que en una conversación cara a cara el componente verbal es un 35% y más del 65% es comunicación no verbal.

Los gestos deben analizarse en contexto en que se producen. Hay que tener en cuenta que cada gesto es como la parte de una frase y, al contrario que en el lenguaje oral, las frases gestuales siempre dicen la verdad sobre los sentimientos y las actitudes de quien las hace.

El número de señales gestuales que cada ser usa en su vida diaria es casi infinita, con el agravante de tener significados diferentes en muchos países del mundo.


Albert Scheflen, investigador de la comunicación humana ofrece el siguiente esquema del
comportamiento comunicativo: 

1.Comportamiento verbal:  Lingüístico y  Paralingüístico .

2.Comportamiento kinésico: Movimientos corporales, incluida la “expresión facial”, elementos
que provienen del sistema neurovegetativo y comprenden la coloración de la piel, la dilatación
de la pupila, la actividad visceral, etc.  La postura, los ruidos corporales.



3.Comportamiento táctil

4.Comportamiento territorial

5.Otros comportamientos comunicativos (poco estudiados), como la emisión de olores.

6.El comportamiento en cuanto a la indumentaria, cosmética, ornamentación, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario